IV. La LJP
Llega la cuarta edición de los Viernes Vintage, y en el episodio de hoy queremos recordar la prehistoria de nuestra comunidad. Para ello, rescatamos del olvido la LJP, la competición que se creó -y no se disputó antes de la llegada de la Peste Liga.
[Dale al play y lee al mismo tiempo para conseguir un efecto años 30]
Remontémonos al feliz año 2008. La gente hablaba por las esquinas de algo llamado Comunio, casi en silencio, como si pertenecieran a alguna secta masónica. Para conocer de primera mano qué diablos era aquello, nuestro padre fundador, Maese Pérez, se adentró en los entresijos de una liga con casi 30 miembros, que incluía a tipos de un curso superior, y que acabó corrupta cual ayuntamiento español. Tras desintoxicarse y salir de aquellos ambientes apestosos de vicio, Pérez encontraría un aliado para montar su propia liga.
Así, Josema (Egea) le planteó a Pérez una alianza para montar una competición al estilo que hoy conocemos (es decir, con el baremo puntos/goles). La LJP (Liga Josema-Pérez) daría comienzo aquella temporada y se las prometía muy felices, pero a veces la vida tiene estas cosas. La desidia de unos y la dejadez de otros terminó dejando muerta aquella comunidad. A la hora de realizar este artículo se le preguntó a Pérez por los motivos del abandono de la LJP. "Yo tenía que estudiar mucho N".
Se perdieron los documentos de aquellos partidos, por eso tenemos que fiarnos de la memoria de don Carlufas. Este señor atestigua que se jugó una primera liga, en sólo 7 partidos (es decir, una sola vuelta) y una copa. Luego comenzaría otra segunda liga que jamás terminaría. Carlufas asegura que Emirates Murcia, Liverpolla FC y Conservas Elorriaga se repartieron unos títulos que, a falta de documentos legales, no cuentan como títulos oficiales de la Peste Liga. Pero ahí quedan para el recuerdo, en un torneo algo extravagante. Cosas de la infancia.
Eran otros tiempos. El caso es que, después de la muerte (fue un accidente) y funeral (sin cadáver) de aquella difunta LJP, nacería una cosa llamada Peste Liga a finales de 2008. El resto ya lo conocen.
- Emirates Murcia: Carlos Pérez
- Liverpolla FC: Perico
- Cannavaro SS: Josema
- FC Barceló: Lucas
- Almería FC: Esquinas
- Patadas FC: Luismi (aka Ditu)
- Conservas Elorriaga: Jero
- Aetherius FC: Jesús Cuenca
Y así, amigos, transcurría la vida por aquél entonces. Legajos de una Liga que daba sus primeros pasos y sus primeras caídas. Todos tenemos un pasado, algunos más oscuro de lo que nos gustaría (?). Próximamente, viajaremos aún más en el tiempo, pero paciencia, ya llegaremos.
#ComunioClassics
IV. Luis Fabiano
Cuando el Sevilla era grande, uno miraba la alineación y entraba en éxtasis. Además del niño Jesús (Navas), Palop, Kanouté, Renato, Keita, Adriano, Alves, Puerta, Poulsen o Maresca había que añadir a un delgaducho brasileño que marcaba goles como quien da los buenos días. Ese Sevilla, que pescó jugadores ni siquiera aptos para el Fifa, se emborrachó en tan poco tiempo que, después de copas y copas, terminó en una resaca que aún dura. Juande Ramos se fugó para irse a Londres, el Barcelona pagaría por los cordones, las botas e incluso a algunos jugadores y el Sevilla volvió a ocupar un lugar más entre el proletariado.
Pero aquella delantera envidiable que formaban el elegante le kanout y el hortera LuisFa era una fábrica de chicharros en aquél 4-4-2 inamovible de Nervión. Y de puntos, que es de lo que quería yo hablar. 551 puntos en 5 temporadas cortesía de sus goles. Un seguro, salvo algunos tramos de lesiones esporádicas. El bueno de Luis Fabiano se turnaba con Kanouté para meter los goles del Zeviya hasta que, como buen brasileño, le entró la morrinha y decidió volverse a su tierra natal. No fue el dinero ni tampoco su rol de suplente lo que le motivó. El caso es que, tras bailarse una samba con el zaragocista Diogo, el tipo quiso seguir bailando en Brasil. Y vaya si bailó, en especial a su nuevo club. En 2011 llegó a Sao Paulo lesionado y jugó una temporada a medio gas, aunque, cuidado, este año sus 17 goles en 22 partidos se han traducido en 265 puntos en el Comunio Brasil. Te extrañamos, Luis Fabiano. La remesa de delanteros brasileños parece haber concluido en nuestra Liga.
Estadísticas en Comuniazo.
Cuando el Sevilla era grande, uno miraba la alineación y entraba en éxtasis. Además del niño Jesús (Navas), Palop, Kanouté, Renato, Keita, Adriano, Alves, Puerta, Poulsen o Maresca había que añadir a un delgaducho brasileño que marcaba goles como quien da los buenos días. Ese Sevilla, que pescó jugadores ni siquiera aptos para el Fifa, se emborrachó en tan poco tiempo que, después de copas y copas, terminó en una resaca que aún dura. Juande Ramos se fugó para irse a Londres, el Barcelona pagaría por los cordones, las botas e incluso a algunos jugadores y el Sevilla volvió a ocupar un lugar más entre el proletariado.
Pero aquella delantera envidiable que formaban el elegante le kanout y el hortera LuisFa era una fábrica de chicharros en aquél 4-4-2 inamovible de Nervión. Y de puntos, que es de lo que quería yo hablar. 551 puntos en 5 temporadas cortesía de sus goles. Un seguro, salvo algunos tramos de lesiones esporádicas. El bueno de Luis Fabiano se turnaba con Kanouté para meter los goles del Zeviya hasta que, como buen brasileño, le entró la morrinha y decidió volverse a su tierra natal. No fue el dinero ni tampoco su rol de suplente lo que le motivó. El caso es que, tras bailarse una samba con el zaragocista Diogo, el tipo quiso seguir bailando en Brasil. Y vaya si bailó, en especial a su nuevo club. En 2011 llegó a Sao Paulo lesionado y jugó una temporada a medio gas, aunque, cuidado, este año sus 17 goles en 22 partidos se han traducido en 265 puntos en el Comunio Brasil. Te extrañamos, Luis Fabiano. La remesa de delanteros brasileños parece haber concluido en nuestra Liga.
Estadísticas en Comuniazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario