Capítulo III. La Liga de los 10
En esta tercera entrega, toca hablar de la II Edición de la Peste Liga, que trajo consigo varias novedades. Además de ser redactada la Constitución de la Liga, se modificaron muchas cuestiones. La Mercadona Premier League pasó a denominarse Peste Liga; la Copa se jugaría a partido único y la Champions a doble. Asimismo, entraría en vigor el punto adicional por jugar en casa. Pero el cambio más significativo sucedió en cuanto al número de equipos. La Peste Liga pasó de 8 a 10 equipos miembro, y es menester contar esta historia.
Tras varios conatos de ligas que no llegaron a buen puerto, por fin, la 1ª temporada oficial de la Peste Liga culminó en invierno del 2009. La entonces Mercadona Premier League se preparó para muchos cambios, además de ser la envidia de cuantas ligas hubiere en el patio del Colegio San Jorge. Su refinado sistema de sorteos y lotería atrajo la mirada de muchos, especialmente de Perico Avilés y Chema, que solicitaron su ingreso en la Liga.
No es voluntad de este escribano ocultar la verdad de los hechos. Perico, ya partícipe de las extintas LJP y Liga Fantástica D&P (próximamente en esta sección), contaba con los buenos ojos de este cronista y el resto de participantes. No obstante, se prefería un número par para dar forma a la liga, por lo que se propuso la entrada de Chema (que también participó, por cierto, en aquella nunca acabada Liga Fantástica).
Tuvo pues lugar una votación entre el patio y el aula Magna de nuestro añorado Colegio San Jorge (allá donde fuimos educados, y donde nuestra educación se quedó una vez finalizado el proceso de iniciación, pero eso no viene al caso en un blog de fútbol), en la que se impuso el SÍ a la expansión por mayoría absoluta. Cabe destacar el hecho de que Carlos Pérez, Comisionado de la Liga, votó NO ante la dudosa actitud de Chema. Efectivamente, no se equivocaría, aunque no evitó ser tachado de Judas por Perico en repetidas ocasiones de la clase de Historia posterior.
Como curiosidad, cabe destacar el hecho de que se tuvieron que jugar una ronda previa tanto en Champions como en Copa. El Calabacín comenzaría su pequeña dinastía arrasando en Liga y Copa, mientras que el OPW se coronaría en la Champions. Fue la Liga más larga de la historia, con 18 jornadas disputadas. El Mafia United de Perico soñó con hacer algo grande (más adelante llegaría a una Final de Peste Copa), pero el desamparado Baúl Madrid de Chema apenas cosecharía algún resultado positivo para la galería.
En mayo, con la temporada finalizada, se dispuso que Chema y Jesús Cuenca, por evidente falta de compromiso con el juego, abandonarían el barco de la Peste Liga. En esta aventura continuaría Perico alguna temporada más, antes de que el Derecho le consumiera las entrañas.
Y así, como en cada capítulo de Los Simpsons, lo que parecía un cambio radical, al final, volvió a la normalidad. Y desde entonces, ahí seguimos, en nuestra VIII edición, cuatro años después. Casi ná, oye.
#ComunioClassics
III. Forlán
Hoy hablamos de un politoxicómano drogodependiente cuya única adicción es monosilábica. ¿Crack? No, no es adicto al crack aunque tiene mucho. Nuestro Clásico de hoy es un enfermo del Gol. Sus 878 points en 5 temporadas hablan por sí solos. Más de 4'6 puntos de media por jornada si echamos cuentas en Comunio. Nuestro protagonista en Comunio Classics, Matthew McConaughey Diego Forlán, llegó desterrado del Manchester United para hincharse a cascar goles en el Villarreal. Luego, unos millones mediante, se puso a hacer lo mismo en el Calderón. El U-RU-GUA-YO era como los malos estudiantes, hacía el gandul durante todo el año pero el cabrón se aplicaba en las últimas semanas (en 2009 se le ocurrió marcar 12 goles en los últimos 8 partidos, marcando en todos ellos). Además, se encargó de birlarle dos Botas de Oro a un tal Samuel Eto'o, la primera vestido de submarinista, la otra de rojiblanco.
Tras 3 exitosas temporadas (con sus altibajos, pero exitosas) en la Peste Liga, el hermano secreto de Roger Daltrey Forlán se marcharía a no jugar en el Inter de Milán. Muchas lesiones y pocos goles después, decidió regresar a Sudamérica para seguir ganando pasta en la Serie A brasileña, donde sigue metiendo chicharros con el Inter de Porto Alegre con cualquier pierna (y no es un chiste verde). El charrúa fue grande una vez, pero hoy es viejo y nadie se acuerda de él en el Calderón porque otro 9 con pelo largo, sudamericano, y pistolero del área llamado Radamel hace casi los mismos goles que Diego. En el Villarreal tampoco se acuerdan de él aunque estén en Segunda: tienen a Pandiani, que es un uruguayo con un camión.
Estadísticas en Comuniazo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario